viernes, 1 de febrero de 2008

ACTIVIDAD: Viajando por mundos diversos

Nombre: La vuelta al verano en 28 mundos

Recursos:
-1 globo terráqueo real o un símil que puede hacerse con cartapesta
-imágenes recortadas

Preparación: a un globo terráqueo o algo que se asimile le pegamos diversidad de imágenes, una junto a la otra, en forma desuniforme, desordenada (como un collage).
Variante: el globo, en vez de tener imágenes, puede tener palabras y/o frases. O ambas cosas mezcladas.

Desarrollo de la actividad:

a) Inicio:
Presentamos a los jóvenes “nuestro Globo terráqueo”, gracias al cual viajaremos mucho, daremos la vuelta al verano en 28 mundos!!Hacemos dar vueltas al globo y pedimos que alguno de los jóvenes, con los ojos cerrados, ubique su dedo en algún lugar, al azar.

b) Desarrollo:
Se pueden realizar muchísimas actividades a partir de esto. Algunas sugerencias:
· A partir de la imagen señalada al azar, se les invita a los jóvenes a imaginar “el mundo” que la imagen evoca e imaginar “aquel mundo”. Puede realizarse en forma oral o escrita. Puede ser individual o en grupos, en este último caso, un representante de cada grupo señalará con los ojos cerrados un lugar en el globo. Finalmente todos comparten lo realizado con el resto del grupo.
· Lo mismo que en la sugerencia anterior pero la propuesta puede ser inventar una historia o leyenda ocurrida en aquel mundo.
· Lo mismo que en la sugerencia anterior pero la propuesta puede ser inventar personajes habitantes de aquel mundo. Antes de escribir las características de estos personajes, se puede combinar la actividad con la de “Personajes absurdos” (ver en “actividades visuales”) ya que con esta actividad surgen personajes loquísimos y es muy divertido inventar y escribir. El punto de partida para realizar estos “personajes” sería en este caso que habitan “aquel mundo”.
· A partir de la imagen señalada al azar, los narradores elijen entre su repertorio de textos historias para narrar que podrían que ver con “aquel mundo”...

jueves, 31 de enero de 2008

MODELO DE TALLER: Viajando al mundo del revés (área especial)

Área o nivel: propuesto por Especial

Objetivo general: impulsar el acercamiento a la lectura; incentivar experiencias de escritura; multiplicar prácticas de narración oral; promover la escucha y el respeto entre las personas; y auspiciar una circulación creativa y reflexiva de la palabra.

Objetivos específicos o metas:
-Estimular la imaginación de los chicos con preguntas abiertas y propuestas de producción
-Desmitificar la solemnidad del momento de lectura
-Producir relatos y escritos referidos al mundo del revés

Momentos del taller:
a) Inicio:

*Presentación:
En el lugar en que se desarrollará el taller puede haber objetos colocados al revés, a modo de instalación. Aparecemos con una valija o sombrilla voladora. Nos referimos brevemente a nuestro fantástico viaje hacia allí. Hablamos de las cosas que vimos, en miniatura, desde las nubes. Contamos también que venimos del un país muy extraño donde todo funciona al revés.
(Es importante que sea la primera vez que los chicos nos ven, para generar cierta verosimilitud).

*Intervención titiritezca:Tía Meru (títere de una vieja) cuenta que todo le sale al revés.

b) Desarrollo:

*Narración:
Contamos el cuento del país de todo al Revés. Preguntamos: "¿Qué más puede haber en este mundo del revés?" Permitimos que se genere un diálogo grupal sobre el tema. Interviene también un títere con opiniones disparatadas. Luego decimos que el poema que vamos a presentarles lo encontramos en el país del revés. Leemos el poema Tacirupeca (cuento contado al revés) del libro Voces de Infancia. Por último, leemos detenidamente el poema El reino del revés de Maria Elena Walsh y escuchamos la canción (proponiendo un coreo en el estribillo en la que quedemos mirando al revés entre las piernas)

*Juegos o actividades (a elección):
-Leer en el espejo (para un grupo que tenga una mayoría alfabetizada).
Se divide a los chicos en grupos y se reparten unos cartoncitos con frases para leer en espejo. Cada grupo debe descifrar lo que está escrito. Puede proponerse una competencia, a ver quien lo hace primero, pero no es imprescindible que lo sea. Se usa un espejo para verificar las respuestas.
-Cuando digo blanco, ustedes dicen negro...
Es una canción que dice Yo conozco un juego, que se juega así: "Cuando digo blanco ustedes dicen negro. Blanco. Blanco. Blanco. Los chicos dicen Negro. Negro. Negro". Pueden hacerse variaciones con antónimos (ej: bueno-malo, lindo-feo, etc.) Cuando se hace rápido siempre hay error y combinaciones divertidas.El espejo al revés. Se trata de un juego de mímica. Ponemos a los chicos en parejas enfrentadas. La idea es que uno proponga una acción y el otro tenga que hacer lo contrario.

*Mesa de libros
Invitamos a los chicos a acercarse a la mesa de libros caminando para atrás. Luego nos sentamos en ronda.Los primeros libros los leemos en grupo con la consigna ¡a leer al revés!. Leemos el final e imaginamos el resto en forma grupal.Mientras una tallerista va preguntando la otra registra la historia que el grupo va armando.

c) Cierre:

*Producción
Repartimos hojas blancas y lápices. Los invitamos a dibujar o escribir sobre el mundo del revés. La consigna que proponemos es escribir sobre lo que me gustó y por qué; lo que imagino que pasa...

*Despedida
Una vez finalizada la actividad nos despedimos diciendo hola en lugar adiós.

MODELO DE TALLER: Para esos que tienen menos años que dedos en una mano (área media)

Área: propuesto por Media

Propósitos:
-que los participantes recuperen alguna historia que les contaron o escucharon en su infancia
-que exploren y conozcan libros para niños
-que se les lea y narre algún cuento de literatura infantil para que luego ellos puedan inventar en grupo historias para contar a sus hermanos menores, sobrinos, o a los niños de nivel inicial o primario del Recreo de Verano.
-si los participantes se enganchan se buscará realizar nuevos encuentros para darle una presentación de libro albúm artesanal a las historias inventadas.

Momentos del taller:
Primer momento:
Un narrador o tallerista da la bienvenida y comenta que todos fuimos monstruos o quizás ángeles, alguna vez.... Pero que él es de la opinión que más bien fuimos montruos... Monstruos que se comunicaban con rugidos y gritos, que se empapaban los cachetes por cualquier cosa, que andaban en cuatro patas por el mundo... Monstruos que se rebelaban a cualquier hora y pedían a gritos comida, agua, leche... Monstruos que había que encerrar en corrales, envolver en mantas, acallar con biberones... Monstruos horribles que acaparaban todo o que estaban siempre a punto de escaparse o de morirse de miedo en la oscuridad... A esos monstruos, para calmarlos, a veces se les contaba historias…En ese momento, el narrador cuenta una breve historia que le contaron para dormirlo cuando era un insoportable monstruo...

Segundo momento:
Se pregunta a los participantes si recuerdan alguna historia que les hayan contado o que hayan escuchado de chicos. Se intenta reconstruir entre todos esos relatos fragmentarios u olvidados, o esos cuentos que nunca nos contaron y que llegaron hasta nosotros como un título familiar que oculta un cuento desconocido...

Tercer momento:
El narrador aprovecha esta circulación de historias para leer o narrar un cuento que le contaron de chico o un cuento de chicos que aún hoy le encanta que le lean...Si los participantes se muestran interesados el tallerista puede presentar el libro para chicos que más le gusta... Lo muestra, lo lee, lo hace circular.

Cuarto momento:
El tallerista comenta que el problema de estos libros es que suelen ser caros y que no todos pueden tenerlos. De hecho incluso en el Recreo hay pocos... Por eso el equipo de Voces que Cuentan quería, a través de este taller, pedirles su colaboración para que inventen breves historias que se puedan contar a todos los monstruitos de inicial o primaria...¿No sería injusto que se queden sin cuentos? A través de esta, u otra estrategia, se invita a los participantes a explorar los libros para niños, y a inventar en grupo historias que ellos podrían contar a sus hermanitos, sobrinos, vecinos, o que los narradores y biblotecarios de Voces que Cuentan podrían hacer circular en el marco del Recreo de Verano.

Quinto momento:Se acompaña a los participantes en la producción de las historias. Una vez que están avanzadas se las pone en común.
Luego, si se mantiene el interés, se planifica otro encuentro para avanzar hacia la confección de un libro albúm artesanal.

MODELO DE TALLER: Mi vida en ocho. Taller de crónicas que respiran (área media)

Área: propuesto por Media

Objetivos:
El propósito de este taller es que cada participante pueda elaborar una breve crónica relacionada con su vida. Su vida en el sentido de lo que vive, lo que vivió, y también de lo que quisiera vivir.
La crónica tiene que ser un relato abierto, que se corta abruptamente porque el final no está escrito y la vida siempre puede sorprendernos.
En el desarrollo del taller los participantes compartirán algunas de las cosas que son más importantes para ellos, leerán fragmentos de Periferia de Diego Jaimes y podrán acercarse a otros libros.

Desarrollo:

Primer momento:
Un narrador o tallerista da la bienvenida y anuncia que va a contar "su vida en ocho". Sí, en ocho. Acto seguido enumera ocho palabras suyas, tan suyas que siente que no sería él si lo privaran de ellas. Cada una de esas palabras alude a algo que le gusta, a alguna experiencia que lo marcó, a un deseo, a una persona querida etc. Después de realizar la enumeración, el narrador improvisa una breve crónica en la que pasa por esas ocho escalas de su vida... Cuenta su vida en ocho. Es importante que este relato comience diciendo su nombre o sobrenombre (siguiendo el modelo del libro Periferia). Cuando termina busca una fórmula que abra el final, por ejemplo, "acá paro, porque estoy vivo y no sé lo que viene" o "listo, hasta acá lo que puedo contarles, el resto no puedo porque quiero vivir cosas nuevas"...

Segundo momento:
Después de esa narración se presenta el libro Periferia de Diego Jaimes. Un libro que tambien contiene muchas "vidas en ocho"... Breves crónicas que cuentan la vida de chicos y chicas que tienen más o menos la edad de los participantes, algunos son del bajo Flores, pero hay historias de distintos barrios... Se lee una historia. Se pregunta a los participantes si quieren escuchar otra. Se lee una segunda historia.

Tercer momento:Se pregunta a los participantes " y ustedes, si tuvieran que contar su vida en ocho ¿qué ocho palabras elegirían?"... Bueno, para ayudar la memoria se les facilita hojas y biromes para que puedan escribir esas ocho palabras. Luego, si los participantes quieren leer su listado, lo leen y los narradores y/o talleristas pueden preguntar por el sentido de alguna de ellas para el que la eligió...

Cuarto momento:Se invita a cada uno a escribir un breve texto que hable de su vida real, vivida, o soñada, en el que utilice esas ocho palabras. Puede agregar las que necesite. El texto que se pide es breve, de una ocho lineas. Se pide un texto breve a realizar en poco tiempo para que los participantes no se inhiban y todos escriban algo. Luego, claro, se es flexible tanto con el tiempo como con la extención...

Quinto momento:Los que quieren leen sus textos... Los talleristas y/o narradores hacen hincapié en el final abierto "no se sabe cómo sigue esa historia"...
Finalmente se invita a los participantes a leer Periferia u otros libros de la biblioteca de Voces que Cuentan.

MODELO DE TALLER: Viaje a la isla de los piratas (área inicial)

Área o nivel: propuesto por Inicial

Objetivo general: impulsar el acercamiento a la lectura; incentivar experiencias de escritura; multiplicar prácticas de narración oral; promover la escucha y el respeto entre las personas; y auspiciar una circulación creativa y reflexiva de la palabra.

Objetivos específicos o metas:
• Explorar características del lenguaje poético: sonoridad, ritmos, etc., proporcionando diversas formas poéticas: poemas, rimas, adivinanzas, trabalenguas, limerick, coplas, disparates, retahílas,etc
• Producir textos orales y escritos a partir de la lectura de un cuento o de distintas propuestas lúdico literarias
• Escuchar con atención las narraciones y lectura de cuentos, poesías
• Construir significados y secuencias a partir de las imágenes de los libros y sus distintos elementos paratextuales.

Momentos del taller:
• Ambientar el espacio
• Organizar con la coordinación del jardín los grupos y horarios de trabajo
• Desarrollo del taller :

a) Inicio
Vamos a buscar a los niños a la sala y les contsmos que los vamos a llevar a un lugar, pero nos olvidamos dónde estaba, por lo que tendremos que seguir las flechas para llegar.
Una vez que estamos en la biblioteca, nos presentamos (nuestros nombres y el del grupo) y mostramos los distintos espacios que hay. Vamos a la isla de los piratas. Allí en la isla está el cofre del pirata. ¡Vamos a ver cuál será su tesoro!

b) Desarrollo
3 años :
 El pirata guarda animalitos en su cofre. Estos se perdieron (están pegados en las palmeras) pero hay unas tarjetas que nos dicen cuáles son los animales del pirata para volver a guardarlos en el cofre. Para eso hay que escuchar y adivinar de qué animal se trata.
 En la isla hay escondidas unas tarjetas (están debajo de la tela amarilla que es la arena), las buscamos. Las tarjetas tienen dibujos y rimas. Por ej. « Dice la gallina Anacleta que paseen en bicicleta » Entre todos realizamos los movimientos que dicen las distintas tarjetas, con el cuerpo.

4 años :
 El pirata guarda en su cofre un libro ¿Dónde esta mi tesoro ?. Lo leemos y luego pensamos cuál podría ser nuestro tesoro preferido. Lo dibujamos.
 Dentro del cofre habrá peces y cañas para pescar. Colocamos los peces en el mar (tela azul). Por turno los niños irán pezcando un pez de cada color (el rojo tendrá escrito un personaje, el azul un lugar, el amarillo una acción y el verde algo que pasó), así se irán formando historias disparatadas. Dibujamos la que más nos divirtió.

5 años :
 El pirata tiene barcos en su cofre. Estos barcos tienen letras (vocales los naranjas y consonantes los verdes). Los colocamos en el mar (tela azul) Entre todos sostenemos la tela y primero la movemos despacio. Cuando viene la tormenta la sacudimos fuerte. Al escuchar ALTO, dejamos la tela quieta y tomamos los barquitos que quedaron en ella. Los ordenamos y formamos una palabra rara. Así varias veces. Luego pensamos qué podrían significar esas nuevas palabras.
 En el cofre hay sobres con distintos pares de zapatos y sombreros. Se divide a los niños en grupos y a dos grupos se les dará zapatos y a los otros sombreros. Entre ellos se pondrán de acuerdo para elegir un par de zapatos o un sombrero y a partir de lo elegido dibujarán un personaje. Luego deben caracterizarlo. Para finalizar presentamos los distintos personajes.

Momento de narración :
Luego de cada taller se invita a los niños abajo de un techito, que es un cielo con estrellas. Esas estrellas guardan historias. Cuando una estrella baja le cuenta una historia a la narradora y ella se la cuenta a los chicos.
Narraciones : Cuello duro , El botón perdido, Barbanegra y los buñuelos.

Biblioteca :
Descubrimos otro espacio. Entre todos levantamos una tela y allí aparecen los libros sobre la mesa.
Momento de observar y leer libros.

c) Cierre
Cada actividad tiene su propio cierre. El cierre general del taller se realiza ordenando los libros en una torre e invitándolos otro día a jugar con VQC.

MODELO DE TALLER: En busca del gran tesoro (área inicial)

Área o nivel: propuesto por Inicial

Objetivo general:Impulsar el acercamiento a la lectura; incentivar experiencias de escritura; multiplicar prácticas de narración oral; promover la escucha y el respeto entre las personas; y auspiciar una circulación creativa y reflexiva de la palabra.

Objetivos específicos o metas:
· Explorar características del lenguaje poético: sonoridad, ritmos, etc., proporcionando diversas formaspoéticas: poemas, rimas, adivinanzas, trabalenguas, coplas, disparates, etc.
· Producir textos orales y escritos a partir de la lectura de un cuento o de distintas propuestas lúdico literarias.
· Escuchar con atención las narraciones y lectura de cuentos y poesías
· Construir significados y secuencias a partir de las imágenes de los libros y sus distintos elementos paratextuales.

Momentos del taller:
· Organizar con la coordinación del jardín los grupos y horarios de trabajo
· Ambientar el espacio
· Desarrollo del taller:

Inicio:

. Presentación y juego introductorio:
Presentamos nuestros nombres y el del grupo.Mostramos los distintos espacios ambientados que hay en la sala (preparados previamente). Les pedimos a los chicos que se sienten frente a nosotros, les decimos que nos vamos a convertir en indios para lo que necesitamos cruzarnos de brazos y hablar en idioma indio (el idioma indio se realiza mediante una canción que implica distintos gestos), cantamos enojados, en secreto, etc.(Esto sirve para generar un clima ameno para la escucha de la narración).

. Momento de narración:
Una vez que se ha generado un clima ameno, se llama al presentador de los cuentos, Julepe (un títere que siempre presenta un conflicto y los niños, mediante su participación, ayudan a resolver). Cuando Julepe se despide, se da inicio al momento de la narración. Narraciones posibles : La vaca mumu , El pirata y la Sirena, El flechazo y la nube.

Desarrollo
. Actividad: el disparador para dar inicio al desarrollo del taller es el mismo para todas las edades, siempre respetando sus intereses. Les proponemos a todos convertirnos en exploradores, porque nos contaron que en la selva hay un fabuloso tesoro que unos piratas hace mucho tiempo olvidaron. Pero, para llegar al mismo, debemos pasar por diversos obstáculos (por ejemplo, pasamos por arenas movedizas, por cuevas, subimos a un bote, remamos, nos sorprende una cascada, nos bajamos del bote, seguimos caminando, etc) y nos encontramos el « falso tesoro ». Lo abrimos y alli estarán escondidos los materiales que se utilizarán en cada actividad (adivinanzas, trabalenguas, etc). Ese tesoro explica que deberán resolver las pruebas para llegar al «verdadero tesoro » (que será la biblioteca, la cual estará escondida debajo de una sábana en un rincón).

Variantes
3 años:

. En el cofre habrá escondida una sabana que representará una alfombra mágica con la cual jugaremos a saltar, a escondernos y a covertirnos en canguros. Jugaremos con poesías y canciones.
. El tesoro trae adivinanzas las cuales están escondidas. Para encontrar el « gran tesoro » tesoro debemos buscarlas y tratar de adivinarlas.

4 años:
. El pirata guarda en su cofre un afiche con dibujos de posibles escenarios, personajes, acciones(distintas posibilidades para un cuento).
Los niños (como en el juego de la rayuela) tiran una piedrita. La piedrita cae sobre algunos de los dibujos y así se van determinando el escenario, los personajes, etc que vamos a utilizar en la historia que vamos a inventar todos juntos.
. Dentro del cofre hay animales. Cada niño elige dos animales e inventa un « animal raro » (combinación de ambos animales. Ejemplo: si le toca un pescado y un ratón el animal será « un pez con cola de ratón » o al revés).
Los niños deben inventarle un nombre e imaginar sus características, su habitat y su alimentación. Luego lo dibujan. Finalmente los exponemos en una cartelera o los colgamos en un hilo ambientando el lugar para el próximo encuentro.

5 años :
. En el cofre hay una llave que abre las « puertas misteriosas » de un castillo. La propuesta es que estas puertas se abran y haya distintos personajes o escenarios. A medida que se van abriendo, se va creando una historia.
Variante: estas puertas pueden tener escrito « quién era », « dónde estaba », « qué hacía », « qué dijo », « cómo terminó ».

. En el cofre se colocan objetos disparatados (un huevo, un peine, un hilo de lana, un gorro de bruja, un collar, una llave, monedas, un envase de yogurt, etc). A partir de los mismos se forma una historia.
Variante: con estos objetos se puede formar un personaje extraño e inventar una historia a partir del mismo .

. Momento de biblioteca:
¡Descubrimos otro espacio !. Entre todos levantamos una tela y allí aparecen los libros sobre la mesa. Momento de observar y leer libros.

Cierre
Cada actividad tiene su propio cierre. El cierre general del taller se realiza ordenando los libros en una torre e invitándolos otro día a jugar con VQC.

MODELO DE TALLER: Creación de adivinos y adivinanzas (área inicial)

Área o nivel: propuesto por Inicial

Objetivo general:
Impulsar el acercamiento a la lectura; incentivar experiencias de escritura; multiplicar prácticas de narración oral; promover la escucha y el respeto entre las personas; y auspiciar una circulación creativa y reflexiva de la palabra, Generar un espacio placentero para el disfrute de la lectura, la narración y la producción de textos.
Objetivos específicos o metas:
Favorecer que los chicos puedan:
• Disfrutar de la lectura, la narración y la producción de textos.
• Vincular lo literario con lo lúdico tanto a través de la resolución como de la creación de adivinanzas.
• Percibir la musicalidad del lenguaje poético.
• Ser protagonistas de la creación literaria al producir textos en forma individual o colectiva.
• Construir significados a partir de la lectura de los libros; sus elementos textuales y paratextuales.


Momentos del taller:

Previos al inicio del taller
• Ambientar el espacio.
• Organizar con la coordinación del jardín los grupos y horarios de trabajo.

Momentos del taller :
Inicio
• Presentar a los chicos el tipo de trabajo que desarrollaremos en el lugar
• Indagar en la historia de los chicos como lectores (hábitos, deseos, vínculos establecidos, percepciones)

Desarrollo:
• Momento de narración:
Contar la historia de El Adivino, conversando al terminar, acerca de las características reales del adivino que protagoniza el cuento.
Proponer a los chicos el desafío de ver si ellos cuentan con algunas dotes de adivinos.

• Momento de juego literario:
Sacando cartelitos de una bolsa, jugar a las adivinazas rotando cada vez el encargado de elegirla.

• Momento de creación de adivinanzas:
Crear colectivamente, una adivinanza para que el desafío de las “aptitudes adivinatorias” pueda ser recíproco. Uno de los adultos debe salir del salón mientras todos los chicos piensan las pistas para la conformación de una adivinanza.
Se acuerdan las pistas más apropiadas (que digan algo, pero no todo), se las registra en una tarjeta y se dibuja la respuesta.
Al volver el adulto al salón, se lee en voz alta y lentamente la producción hecha por los chicos (cuantas más veces “el adivino” necesita que le repitan las pistas, más chicos se suman en su “lectura” – situación que se genera gracias a la musicalidad con que suelen ser escritos estos textos-).
Una vez que el adulto adivinó o se rindió, el desafío optativo es crear adivinazas individualmente, contando con un adulto para acompañar el registro de las ideas del niño.

• Momento de creación individual o de lectura libre:
Se propone generar un "rincón de creadores de adivinanzas”, por un lado y un "rincón de lectura libre" (acompañados por adultos) por el otro.
Se comenta también que, dentro del repertorio de libros con que contamos, hay algunos que esconden adivinanzas. lo que da pie a continuar jugando con la misma temática.

Cierre
• Se pide a los chicos que colaboren con la reorganización del espacio que ocuparon (ordenar los libros y los lápices)
• Cuando nos reunimos todos para salir, se elige una adivinanza de las creadas individualmente y se la lee para que el resto de los chicos pueda descubrirla antes de irse.
… y así nos despedimos…

MODELO DE TALLER: Ruperteando (área primaria)

Área o Nivel: propuesto por Primaria

Objetivo general: impulsar el acercamiento a la lectura; incentivar experiencias de escritura; multiplicar prácticas de narración oral; promover la escucha y el respeto entre las personas; y auspiciar una circulación creativa y reflexiva de la palabra.

Objetivos específicos:
-Brindar herramientas que ayuden al grupo a enriquecer el vocabulario
-Incentivar la producción oral
-Posibilitar la apropiación y adecuación de herramientas lingüísticas
-Estimular la imaginación-Trabajar en la construcción de un personaje

Momentos del taller:

a) Inicio:
Este es un taller de construcción de personaje, para esto comenzaremos mostrando en un afiche una figura humana, con una leyenda que diga Conociendo a Ruperto. Les diremos a los chicos que Ruperto es un personaje extraño, al cual nadie ha visto pero, según dicen, es un personaje típico de la colonia y que, para conocerlo, les daremos las preguntas que un periodista quiso hacerle. Ahora ellos serán los reporteros e irán imaginando las respuestas que Ruperto les da.

b) Desarrollo:
Se dividirá a los chicos en pequeños grupos y se le dará a cada uno distintas tarjetas con preguntas, papel y lápiz. Cada tarjeta tendrá alrededor de 3 o 4 preguntas, dependiendo el nivel de complejidad, de esta manera lograremos que la construcción sea colectiva. El promotor puede ir leyendo las preguntas a medida que va entregando las tarjetas para que los grupos vayan oyendo y puedan, si quieren, colaborar con los demás si se les ocurrieran alternativas.

Algunas preguntas: ¿dónde nació?, ¿ cuál es su apellido?, ¿ le gusta su nombre?¿ sabe por qué se lo pusieron? ¿ cómo es su rostro, ojos, nariz, boca,? ¿ cuánto mide? ¿ qué fue lo peor que le pasó? ¿ y lo mejor? ¿ a qué le tiene miedo?, ¿cuál es su comida favorita? ¿ qué le cae mal a la panza? ¿ cómo es su familia? ¿dónde le gusta pasar sus vacaciones? ¿ qué es lo que más le gusta hacer? ¿ tiene lunares? ¿qué lleva siempre en su bolsillo izquierdo?¿ cuál fue el animal más raro que tuvo como mascota? ¿ es cierto que una vez vio llover para arriba? ¿ cómo fue? ¿ es verdad que todas las noches el pelo le crece medio metro? ¿ por qué lleva siempre esos bichos en las medias? ¿qué hace con ellos? ¿por qué nunca se ha puesto zapatos? ¿ a qué se dedica Ruperto? ¿ qué es lo que siempre quiso ser? ¿ camina lento o rápido?¿ Sacude las manos cuando habla? ¿tiene cejas gruesas de gruñón, o tiene cara de angelito?¿ Es cierto que puede atravesar paredes , pero no puede subir escaleras? ( se pueden agregar muchas más)

c) Cierre:
Se invita a los grupos a leer las preguntas y sus respuestas y a pegarlas en el afiche para ir con formando, de esta manera, al personaje.Finalmente, el promotor hace una síntesis de las características de Ruperto.

Variante: Para 6 o 7 años
Los objetivos son los mismos, solo que simplificamos la actividad teniendo en cuenta alternativas de materiales o en caso de que los chicos no pudieran escribir.

Momentos del taller:
a) Inicio:
Les contamos a los chicos que Ruperto es un personaje que no conocemos muy bien, por eso ellos nos tienen que ayudar a imaginarlo.

b) Desarrollo:
Les mostramos el afiche en blanco con una figura humana y un signo de pregunta en el centro y los invitamos a llenarlo.
- Primer momento: pensando en el físico. Para esto colocamos recortes de revistas de ojos, bocas, narices, cabellos, para que un grupo elija cuál es rostro de Ruperto, los invitamos a que los peguen en el afiche.
-Segundo momento: desparramamos en el piso tarjetas con muchos adjetivos, verbos y sustantivos.
Les proponemos que los exploren y que elijan cuáles de esas palabras o combinaciones de palabras describen a Ruperto. Es recomendable el uso de diccionarios o escribir en el reverso de la tarjeta una definición simple del significado de la palabra.
Ejemplos de adjetivos: meticuloso, avaro, cordial, afable, gentil, bonachón, inteligente, versátil, especulador, rimbombante, locuaz, generoso, corredor, veloz, animador, aburrido, impaciente, preguntón, inquieto, simple, poder, vuelo, tintineante, detallista, dejado, perfeccionista, higiénico, inconciente, preocupado, barrendero, limpieza, suciedad, maniático, fanático, obsesivo, etc. ( y más...)

c) Cierre
Como cierre un chico por grupo pasará y pegará en el afiche las palabras elegidas y nos contará por qué las eligieron.
Finalmente el promotor leerá todas las características de Ruperto, de modo que quede en un solo texto (oral) el retrato vivo del personaje creado por los chicos.